Francia, Alemania, España, Italia, Portugal, Holanda, Bulgaria y Eslovenia anunciaron que iban a dar el paso adelante con AstraZeneca.
Tras una semana de polémica causada por algunos casos de trombos entre los vacunados, que generaron inquietud en una población cansada y tensa tras un año de pandemia.
«El comité llegó a una conclusión científica clara: setrata de una vacuna segura y eficaz», declaró la directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Emer Cooke.
La vacuna de AstraZeneca, que debía ser la gran respuesta europea a la peor epidemia que ha sufrido el mundo en un siglo.
Provocó desconcierto poco después de aprobada, cuando los países que habían firmado gigantescos contratos de aprovisionamiento.
Vieron primero como llegaba a cuentagotas, y luego, aparecían esos casos de trombosis.
La EMA reconoció que no puede descartar «definitivamente» que el fármaco pueda estar asociado a algunos episodios de trombos sanguíneos excepcionales.
Francia anunció que reanudaba su campaña, y simultáneamente, ordenaba un confinamiento parcial de cuatro semanas como mínimo para París, su zona conurbada y otras regiones del país.
En total, un tercio de la población francesa, sometida por tercera vez al cierre de los comercios no esenciales.
Tendrá un máximo de 10 km de distancia del domicilio para poder pasear. Las escuelas seguirán abiertas.
«Estamos adoptando una tercera vía, una vía que debería permitir frenar sin encerrar», dijo el primer ministro, Jean Castex, que se vacunará con AstraZeneca el viernes, para dar ejemplo.