Tecnología

UNESCO y Microsoft crean programa digital para fortalecer la educación escolar en Latinoamérica

La UNESCO, en alianza con Microsoft, anunció la implementación de un programa digital para reforzar y profundizar las competencias y conocimientos de los docentes.

Comparte este contenido

La oficina Regional de Ciencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el apoyo de Microsoft, presentaron un programa digital para la formación de los docentes y las diferentes escuelas, con el objetivo de que cada persona entienda y reconozca el papel que juega la tecnología en la sociedad.

Este proyecto se gestó debido a la exposición constante de las redes sociales sobre temas como el discurso del odio, el cyberbullyng, pero sobre todo, la desinformación en los usuarios.

Por su parte, el director de Educación Latinoamérica, Luciano Braverman, afirmó que “la pandemia ha significado una aceleración digital sin precedentes, en pocos meses vivimos los cambios que se iban a llevar a cabo en varios años. Esto hace que la necesidad de adecuar las habilidades digitales de los jóvenes para que puedan desarrollarse en el mundo actual sin quedar rezagados sea aún más imperativa”.

“La brecha más importante es el uso de la tecnología. Tenemos que trabajar en conjunto para que nuestros jóvenes pasen de ser consumidores a ser productores, creadores de tecnología, para que tengan más y mejores oportunidades en un futuro cercano”, agregó Braverman.

Microsoft y la UNESCO, a través de los Ministerios de Educación de cada país, empezarán a convocar encuentros regionales con los gobiernos de América Latina con el objetivo de esclarecer los conceptos y significados de la Ciudadanía Digital, y cómo el programa intervendrá, en la aplicación de la formación docente. Asimismo, implementaran talleres presenciales de fortalecimiento de competencias digitales.

El programa, también prevé la creación por primera vez de una plataforma en línea para que los países de la región puedan adherir la Ciudadanía Digital en la formación docente en las escuelas.

Es importante resaltar, que además de impulsar y profundizar los contenidos de la Ciudadanía Digital, proponen lanzar esta iniciativa desde una perspectiva de política de Estado.

Por último, Zelmira May, responsable del programa de Educación de la UNESCO en Montevideo, Uruguay, expresó que “el uso responsable de la tecnología, el conocimiento de las virtudes y de los riesgos que implica un mundo digitalizado, es requisito indispensable para la formación de ciudadanos globales que ejercen sus derechos y obligaciones de manera informada”.

Comparte este contenido
Diario Hispano

Deja una respuesta