SANTIAGO (República Dominicana).- El procurador adjunto Wilson Camacho destacó los méritos de las pruebas presentadas durante el conocimiento de la medida de coerción contra los implicados del Caso Falcón y confió en que serán tomadas en cuenta por el tribunal para la imposición de la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público.
“Nosotros esperamos que la jueza acoja el pedimento que ha realizado el Ministerio Público y lo esperamos sobre la siguiente base: primero, por la cantidad de pruebas que ha aportado el Ministerio Público y, además, por la calidad de las pruebas que ha presentado el Ministerio Público en este proceso”, destacó el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
En ese sentido, puso como ejemplo las interceptaciones telefónicas y las transcripciones de las interceptaciones telefónicas, que, tal como resaltó, “son elementos que la defensa, simple y llanamente, no han podido rebatir en audiencia”.
“Además, esperamos que la jueza acoja el pedimento del Ministerio Público por la debilidad de los argumentos presentados por la defensa; asimismo como por la debilidad de los documentos que han presentado en el tribunal esperando que sean asumidos como arraigo”, insistió.
Camacho se refirió al proceso judicial al ser entrevistado por los periodistas a la salida de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, luego que la jueza Iris Borgen, se retirara a deliberar para dar el fallo el próximo viernes 8 de octubre, a las 11:00 de la mañana.
El titular de la Pepca dijo que en muchos casos esos documentos son cuestiones, incluso, repetidas sobre un mismo elemento, al tiempo de aclarar que hay casos en los que una persona ha presentado un solo documento como arraigo, lo que evidentemente resulta insuficiente en el tribunal.
“En consecuencia, decidiendo en derecho, debe acoger la petición que ha hecho el Ministerio Público en este proceso”, apuntó.
Sobre la variación de la solicitud de medida de coerción que hizo el Ministerio Público respecto a seis de los imputados, recordó que el órgano persecutor acostumbra a asumir esa postura, y lo ha hecho en todos los procesos, cuando los imputados muestran una decisión de colaborar con la investigación.
En cambio, resaltó la determinación frente a los imputados que, pese a las pruebas en contra, muestran resistencia. “El Ministerio Público ha entendido, lo entiende y lo seguirá entendiendo en el futuro, que deberán tener un tratamiento diferente para aquellos imputados que simple y llanamente retan a la ley y a las autoridades cuando cometen el delito y lo hacen también en el conocimiento del proceso”, dijo.