Please assign a menu to the primary menu location under menu

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
+Actualidad

Gobierno estudia posibilidad de trasladar embajada dominicana en Israel

Manifiesta intención de abrir embajadas en Bolivia y Vietnam

Comparte este contenido

El Gobierno dominicano informó que analiza la posibilidad de trasladar la sede de la embajada dominicana en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. En ese sentido, manifestó que recibieron una solicitud del Centro Israelita de República Dominicana.  

En un comunicado de prensa el Ministerio de Relaciones Exteriores expresa que los vínculos del pueblo dominicano con el pueblo judío datan desde el siglo XV, cuando llegaron a la isla las primeras inmigraciones desde España.

“Este proceso continuó a fines del siglo XIX con las olas migratorias judías provenientes de las islas holandesas del Caribe. En los albores de la segunda guerra mundial, en la Conferencia de Evian, República Dominicana abrió sus fronteras y acogió a varios miles de refugiados judíos europeos”, detalla el documento.

El MIREX explica que el 14 de mayo de 1948 se fundó el Estado de Israel y poco tiempo después, el 29 de diciembre de 1948, nuestro país se convirtió en uno de los primeros Estados en reconocer su derecho como nación soberana.

En tal virtud informa que se estudia dicha posibilidad sopesando diversos factores, entre los cuales se encuentran el hecho de que hasta el 1980, la embajada dominicana tuvo su sede en Jerusalén, así como la realidad de que el asiento del poder político, incluyendo la oficina del Primer Ministro, del Presidente y del Parlamento, se ubica en su capital, Jerusalén.

En otro orden, manifestó su intención de iniciar conversaciones con el objetivo de abrir embajadas tanto en el Estado Plurinacional de Bolivia como en la República Socialista de Vietnam.

Bolivia
Vietnam

Mediante un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores explica que nuestro país estableció relaciones diplomáticas con Bolivia el 30 de enero de 1902 y con Vietnam el 7 de julio de 2005. Sin embargo, ambas relaciones son manejadas por concurrencias.

El MIREX señala que esta iniciativa, que está contemplada en nuestro Programa de Política Exterior, se fundamenta en el deseo de estrechar relaciones de amistad con aquellos países con los cuales ya mantenemos relaciones diplomáticas y son del interés nacional.

“Uno de nuestros principales objetivos de política exterior es el fortalecimiento de los vínculos con Suramérica. Bolivia, que ha vivido una transformación estructural de su economía en la última década, es el único país latinoamericano en el cual no contamos con una sede permanente. Su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita creció en más de un 50% en los últimos trece años, lo que equivale al doble de la tasa de crecimiento de la región de América Latina y el Caribe. En 2019, el crecimiento económico de Bolivia fue de un 4.4%, alcanzando la mayor expansión económica en América del Sur durante ese período. Por otro lado, este país representa un mercado de 11 millones, lo que significa oportunidades para promover el turismo, el comercio y la inversión”, detalla el documento compartido a la prensa.

Comparte este contenido
Diario Hispano

Deja una respuesta