La pandemia de covid-19 entró en una fase «crítica», advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), día en que Europa registró más de un millón de muertes desde el inicio de la crisis sanitaria.
Los 52 países y territorios de la región (que va, al este, hasta Azerbaiyán y Rusia) totalizan al menos 1.000.531 muertes (en más de 46,5 millones de casos), por delante de América Latina y el Caribe (832.755 muertes, 26,2 millones de contagios), y del área comprendida por Estados Unidos y Canadá (585.760 muertes, 32,3 millones de infecciones).
Sin embargo, las tendencias son muy diferentes y hasta contrapuestas en estas zonas geográficas. Varias experimentan disparadas en las infecciones, con restricciones en vigor, mientras las autoridades intentan acelerar las campañas de vacunación.
Por ejemplo, Asia, que cuenta 285.824 decesos, registra récords en el sur, donde se intensifican las medidas para frenar al virus.
En cambio, en Europa, Reino Unido se encuentra en un momento de esperanza, pese a haber sido en un momento de la pandemia uno de los territorios más afectados y a pasar un invierno confinado. Más de 2,9 millones de personas han muerto en todo el mundo a causa del covid-19.
Tras más de un año de su inicio, la OMS advirtió que la pandemia está en un «punto crítico (…), creciendo de forma exponencial», pero que se podría controlar «en unos meses» si se tomaran las medidas adecuadas.
India (1.300 millones de habitantes) registró un rápido aumento de infecciones en las últimas semanas, con lo que el número de casos llegó a 13,5 millones, por encima de los 13,48 millones de Brasil. En cantidad absoluta de muertes, sin embargo, aún se encuentra lejos del gigante sudamericano.