Calendario

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Más noticias

+ActualidadNeutralOpinión

Análisis del logo “Marca país”

Comparte este contenido

Desde su lanzamiento, la campaña “Marca país”, ha traído mucha controversia en torno a la creación y autoría del logo, convirtiéndose en uno de los principales temas de conversación en redes sociales y los principales medios de comunicación. Todo esto a raíz de la similitudes que este tiene con una marca producida por Ivan Bobrov, diseñador ruso, quien asegura haberlo elaborado el en el año 2014.

Antes de hacer una descripción técnica del logo, olvidando que es un aparente plagio, quiero que se hagan la siguiente pregunta: ¿representa mi país dicho logo? bueno, para mi no lo representa, pues considero que la creatividad suele ser tan subjetiva, como las percepciones, sin embargo, hay cosas que son tan notables y representativas, que hacen coincidir las opiniones de la mayoría.

Mi República Dominicana es un país alegre, dinámico, carismático, que no es perfecto, pero tiene tanta gracia, que con sus defectos e imperfecciones, puedes disfrutar bastante de el. A mi República la representa el esfuerzo de sus ciudadanos, el sonido de la güira y la tambora que al sonar un merengue, incitan a todo el que lo escucha a bailar con la pasión y el ritmo que nos caracteriza como pueblo. A mi República la representa la naturaleza y la agricultura, a través, de la frescura de sus frutos y el verde de sus árboles; a mi República la representa el azul de sus playas, la calidez de sus arenas y la enorme sonrisa de amistad que brota de su pueblo.

Mi país no se proyecta a través de esa marca, que dicho sea de paso, ni siquiera su diseño fue llevado a cabo por las manos y la creatividad del buen dominicano. La firma “Beker 5.0 S.A.P.I.” agencia mexicana, que ganó la licitación para elaborar la imagen de Marca País República Dominicana, junto con “Kraneo Publicidad, S.A.S”, no supieron como promover nuestro país, es que sencillamente es difícil, comprender nuestra cultura que tiene tantos elementos, tantas cosas que proyectar, que un foráneo no lo va a hacer de la manera correcta. Tantos diseñadores buenos y agencias competentes que hay en nuestra nación, para asumir esa responsabilidad, que no es necesario seleccionar agentes externos, pues a final de cuentas no hay nadie mejor que un dominicano para proyectar esa esencia de nuestro pueblo y esas bases que nos identifican. En definitiva, hay cosas que simplemente hay que entenderlas bien, desde su raíz, para poder producirlas.

Hablando un poco de los aspectos técnicos del logo, debo empezar diciendo, que la composición completa no conecta, no se nota un buen equilibrio de los elementos, hay curvas que están asimétricas y no creo que sea con un propósito estético, sin contar que el trayecto de las siluetas no están completamente uniformes y las curvas tienen un poco de distorsión, sin olvidar una tipografía a la que no se le nota una estructuración, ni alineación específica. En resumen, el logo tenía potencial para ser mejor, para ser más representativo y proyectar mejor el país como marca internacional. Esperemos que como campaña logre sus objetivos, ya que las intenciones del gobierno, son muy ambiciosas y positivas para la nación y al final lo que necesitamos es que la República Dominicana se promueva por todo lo alto, impulsando sus enormes atributos en los entornos internacionales.

Comparte este contenido
Ruddy Minaya
el autorRuddy Minaya
es diseñador gráfico, gestor y creador de branding corporativo y estudiante término de la carrera de mercadeo.

Deja una respuesta